jueves, 27 de septiembre de 2012

crecimiento, desarrollo y madurez.

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MADUREZ.


Por crecimiento se entiende al conjunto de cambios físicos y fisiológicos que comportan un aumento cuantitativo. El niño se vuelve más grande físicamente, aumenta su tamaño tanto en su exterior como en la estructura de sus órganos internos; adquiere más fuerza muscular. El crecimiento supone aumento en altura, peso y longitud de huesos.

El crecimiento puede continuar mientras haya vida, si lo consideramos como un proceso de reorganización de lo nuevo a lo viejo. El crecimiento no es regular sino rítmico, una veces es rápido y otras es lento.

El desarrollo se refiere a los cambios que son de naturaleza cualitativa. Consiste en cambios ordenados y coherentes de estructura que dispone para nuevas funciones y que se dirigen para la madurez.
Es el proceso en el cual la persona va de lo fácil a lo complejo y está presente en cualquier etapa de la vida, ya que una persona en todo momento está en desarrollo.

La madurez lleva hacia un desarrollo más completo de las capacidades del ser integro. Es un proceso de razonamiento, cada etapa de vida posee su propia madurez. Así gracias a la maduración, determinado órgano luego de haberse desarrollado, comienza a funcionar a niveles más elevados.
Es la edad en la que un ser humano alcanza la plenitud vital. Donde hay un equilibrio físico y psicológico.  
Con esto podemos decir que madurez, crecimiento y desarrollo están fuertemente vinculados: no hay maduración si no hay crecimiento y desarrollo; Y no hay crecimiento y desarrollo que no lleven a la maduración..

jueves, 20 de septiembre de 2012


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


La psicología del desarrollo comprende el estudio de los factores que conforman la conducta humana, desde el período prenatal hasta la etapa de la vida adulta. El psicólogo del desarrollo puede enfocar su atención en un aspecto específico de problemas, como los que se refieren al desarrollo del pensamiento o a la percepción o puede enfocar su atención en un período específico de la vida, como la niñez o la adolescencia. De esta manera, la psicología de los niños o de los adolescentes forma parte de la rama general de la psicología del desarrollo.
En la historia de la psicología del desarrollo se pueden distinguir cuatro grandes fases históricas. Una primera etapa se lleva cabo entre el siglo XVIII y mediados del siglo XIX, donde se realizan distintas observaciones que suponen los primeros esbozos de esta disciplina. La segunda fase ya contempla la concepción de la psicología del desarrollo como una entidad que debe tener independencia, con el objetivo de determinar similitudes entre los menores de edad y quienes transitan la adultez. En la tercera etapa señalada por los especialistas, la psicología del desarrollo logra consolidarse, mientras que la cuarta incluye su expansión con la revisión de sus postulados teóricos y la creación de otros nuevos.






LA DIDÁCTICA
La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 1657 . Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
§  El docente o profesor
§  El discente o estudiante
§  El contexto social del aprendizaje
§  El currículo

La didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados. 

Didactica General, Diferencial y Espacial.


Andragogia

ANDRAGOGIA




La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es la ciencia que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad. Su proceso, al estar orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.
La Andragogía por ser independiente del nivel de desarrollo psíquico y por partir del nivel de desarrollo cognitivo genera una nueva actitud en el hombre frente al reto educativo.
Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión de niños y adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, siendo que la naturaleza del hombre permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.








HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Dos grupos prefesionales se interesaronn por este tipo de conocimientos:los filosofos y los psiquiatras grupos humanos con alto desarrollo cultural: mayas aztecas e incas.
Cosmovicion que incluian conceptos psiologicos con la salud y la enfermedad, la familia, el desarrollo humano.
Para ellos no existia el concepto del alma, consideraban que el asiento de lo psicologico era el corazón.
Los estudios de Psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su más antigua acepción, la Psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. La Psicología más general, llamada después Psicología filosófica o Psicología metafísica (o también Psicología racional por algunos, pero que no se debe confundir con Psicología racionalista), se desarrolla desde el siglo V a. C. hasta nuestros días, y abarca desde los estudios de los helénicos sobre el alma y la famosa tipología de Hipócrates de Cos hasta Kant, precursor de alguna manera de la Psicología de la forma, y hasta otros muchos posteriores, pasando por S. Agustín, S. Tomás de Aquino, etc. Durante la primera etapa de su desarrollo, la Psicología aparece sometida a la concepción general del Universo. Sólo poco a poco logra precisión, se purifica con S. Tomás y otros, y se va introduciendo no sólo la observación sino también la experimentación (ya en el s. XIX), haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda ya empíricamente, ya experimentalmente, o ya filosóficamente o en su conjunto con la visión de generalidad propia del método filosófico, visión en la que confluyen las observaciones o estudios particulares propios de los métodos empíricos y experimentales.
Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible. Con Aristóteles se funda la Psicología como ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional. Su tratado Peri Psichés (Sobre el alma) constituye una verdadera investigación científico-natural de los procesos biopsíquicos, aunque, como era inevitable en las especulaciones de la época, intervengan elementos que no proceden de la experiencia directa, o que dependen de una peculiar concepción del Universo.